Las soluciones tecnológicas basadas en datos están siendo destacadas para abordar la creciente escasez de agua. El uso de dispositivos IoT permite una administración inteligente de recursos hídricos a nivel doméstico, gubernamental y agrícola. Este enfoque ha llevado a una inversión creciente en el mercado de gestión inteligente del agua, estimado en $53.6 mil millones para 2031, con aplicaciones que van desde la detección y prevención de fugas hasta la automatización de sistemas de riego y pronóstico de problemas. La combinación de sensores, análisis de datos y tecnologías IoT ofrece una solución innovadora y esencial para afrontar el desafío de la escasez de agua en el futuro.
Categoría: Insights
La evolución del reconocimiento de voz lleva el hogar inteligente al siguiente nivel
Las tecnologías de reconocimiento de voz avanzan en dispositivos IoT, prometiendo transformar el hogar conectado. Desde sus inicios en los años 50, el reconocimiento de voz ha evolucionado, llegando a una precisión notable en 2018 y acelerando debido a la pandemia. Se espera que para 2023 haya 8 mil millones de asistentes de voz digitales en uso, impulsando un mercado de $31.82 mil millones para 2025. Estos sistemas permiten una automatización del hogar inteligente más allá de la gestión de dispositivos, incorporando interacción basada en emociones y contexto, y abriendo posibilidades para nuevos usos.
Resiliencia, eficiencia y sustentabilidad: tres ejes de transformación digital para el sector agrícola
El sector agrícola tiene la oportunidad de avanzar hacia la eficiencia y la sostenibilidad aprovechando las tecnologías digitales. El uso de Big Data, procesamiento de datos en la nube, imágenes satelitales y tecnologías IoT como sensores, vehículos autónomos y drones, pueden mejorar la toma de decisiones, aumentar la eficiencia en el riego y la gestión del ganado, reducir los desechos y contribuir a la sustentabilidad. Las tecnologías digitales también permiten monitorear las emisiones de gases y proporcionar transparencia en la cadena de suministro a través de Blockchain. La adopción de estas tecnologías brinda ventajas competitivas en el mercado agrícola.
Logística 4.0: tecnología para ganar la última milla
La pandemia ha impulsado el comercio electrónico y las entregas a domicilio, destacando la importancia de la «última milla» en la experiencia del cliente. La logística requiere cada vez más la gestión de datos y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el Big Data y el Internet de las cosas para satisfacer las demandas de los consumidores. A pesar del crecimiento del comercio electrónico, la digitalización en el sector logístico en España aún está rezagada. La optimización de la última milla se logra a través de almacenes inteligentes, optimización de rutas con Big Data y seguimiento en tiempo real, lo que mejora la rentabilidad y la experiencia del cliente.
Cómo la robótica está acelerando la agricultura vertical
Las granjas verticales permiten aumentar la producción de cultivos de manera sustentable y eficiente. La tecnología robótica y la inteligencia artificial son clave en este proceso, optimizando desde el monitoreo y siembra hasta la cosecha. La adopción de la robótica en la agricultura vertical seguirá creciendo, ya que puede resolver la mayoría de los desafíos y mejorar todo el ciclo de crecimiento de los cultivos.
3 tendencias de la Industria 4.0 en Europa
La Industria 4.0 enfrenta desafíos relacionados con la crisis energética y la percepción de inalcanzabilidad para las empresas pequeñas y medianas. La gestión de datos es el punto de partida para la transformación digital, priorizando su ordenamiento y procesamiento estratégico. El factor humano y las necesidades del cliente deben guiar cualquier estrategia de transformación digital.
El doble anillo de la industria 4.0: por qué la tecnología necesita poner a las personas en el centro
La Industria 4.0 va más allá de la digitalización y se centra en el impacto humano. La convergencia de tecnologías disruptivas transforma las prácticas industriales y crea productos y servicios alineados con las necesidades del mercado. Es necesario combinar habilitadores tecnológicos con un enfoque estratégico y centrado en las personas. La visión holística de la Industria 4.0 busca relaciones de confianza y colaboración entre todos los actores del ecosistema.
Estaciones de servicio inteligentes: la digitalización como motor de la reconversión
Las industrias están adoptando la tecnología y la gestión de los datos para generar aún más valor en sus modelos de negocios y la industria del petróleo y el gas – especialmente las estaciones de servicio – no son ajenas a este fenómeno.
Experiencias inteligentes: la innovación como camino para aumentar la lealtad del cliente
Los asistentes virtuales y chatbots ofrecen una experiencia eficiente y personalizada al cliente, anticipándose a problemas y brindando soluciones. La inteligencia aplicada a la experiencia del cliente mejora la satisfacción y permite obtener insights sobre el negocio y el comportamiento de los consumidores. Experiencias inteligentes, empáticas y personalizadas son clave para satisfacer a consumidores exigentes e informados.
Industria 4.0: un desafío cercano para las pymes
Las pymes españolas, especialmente en el sector industrial, tienen baja penetración de la digitalización y necesitan invertir en tecnología y cambiar su cultura para mantener su competitividad. El Plan de Impulso a la Digitalización de Pymes 2021-2025 y los fondos de la Unión Europea destinados a la transformación digital buscan fomentar la adopción de nuevas tecnologías. Las pymes a menudo tienen una percepción lejana de la Industria 4.0 y cometen errores al pensar que solo implica tener una página web y almacenar datos en la nube. Para desbloquear el verdadero potencial de la Industria 4.0, las pymes necesitan una combinación integral de tecnologías y una visión holística, apoyándose en socios tecnológicos y expertos en datos.