Las soluciones tecnológicas basadas en datos están siendo destacadas para abordar la creciente escasez de agua. El uso de dispositivos IoT permite una administración inteligente de recursos hídricos a nivel doméstico, gubernamental y agrícola. Este enfoque ha llevado a una inversión creciente en el mercado de gestión inteligente del agua, estimado en $53.6 mil millones para 2031, con aplicaciones que van desde la detección y prevención de fugas hasta la automatización de sistemas de riego y pronóstico de problemas. La combinación de sensores, análisis de datos y tecnologías IoT ofrece una solución innovadora y esencial para afrontar el desafío de la escasez de agua en el futuro.
Las tecnologías de reconocimiento de voz avanzan en dispositivos IoT, prometiendo transformar el hogar conectado. Desde sus inicios en los años 50, el reconocimiento de voz ha evolucionado, llegando a una precisión notable en 2018 y acelerando debido a la pandemia. Se espera que para 2023 haya 8 mil millones de asistentes de voz digitales en uso, impulsando un mercado de $31.82 mil millones para 2025. Estos sistemas permiten una automatización del hogar inteligente más allá de la gestión de dispositivos, incorporando interacción basada en emociones y contexto, y abriendo posibilidades para nuevos usos.
El sector agrícola tiene la oportunidad de avanzar hacia la eficiencia y la sostenibilidad aprovechando las tecnologías digitales. El uso de Big Data, procesamiento de datos en la nube, imágenes satelitales y tecnologías IoT como sensores, vehículos autónomos y drones, pueden mejorar la toma de decisiones, aumentar la eficiencia en el riego y la gestión del ganado, reducir los desechos y contribuir a la sustentabilidad. Las tecnologías digitales también permiten monitorear las emisiones de gases y proporcionar transparencia en la cadena de suministro a través de Blockchain. La adopción de estas tecnologías brinda ventajas competitivas en el mercado agrícola.
La pandemia ha impulsado el comercio electrónico y las entregas a domicilio, destacando la importancia de la «última milla» en la experiencia del cliente. La logística requiere cada vez más la gestión de datos y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el Big Data y el Internet de las cosas para satisfacer las demandas de los consumidores. A pesar del crecimiento del comercio electrónico, la digitalización en el sector logístico en España aún está rezagada. La optimización de la última milla se logra a través de almacenes inteligentes, optimización de rutas con Big Data y seguimiento en tiempo real, lo que mejora la rentabilidad y la experiencia del cliente.
Las granjas verticales permiten aumentar la producción de cultivos de manera sustentable y eficiente. La tecnología robótica y la inteligencia artificial son clave en este proceso, optimizando desde el monitoreo y siembra hasta la cosecha. La adopción de la robótica en la agricultura vertical seguirá creciendo, ya que puede resolver la mayoría de los desafíos y mejorar todo el ciclo de crecimiento de los cultivos.
La Industria 4.0 enfrenta desafíos relacionados con la crisis energética y la percepción de inalcanzabilidad para las empresas pequeñas y medianas. La gestión de datos es el punto de partida para la transformación digital, priorizando su ordenamiento y procesamiento estratégico. El factor humano y las necesidades del cliente deben guiar cualquier estrategia de transformación digital.
Suscribite a nuestro resumen periódico de Noticias de Tecnología.
©2023 Zentricx – All Rights Managed.